Tecnología para todos los investigadores cualitativos

La tecnología puede ser una herramienta que potencie y beneficie a todos

Los investigadores cualitativos se dedican a ir más allá de las cifras, a profundizar más allá de los datos cuantitativos en blanco y negro para descubrir las historias y los significados que hay detrás de las palabras.

Como investigadores cualitativos, nos dedicamos a desenterrar historias. Reconocemos la importancia de la narrativa y buscamos el tipo de conocimiento que se obtiene comprendiendo las experiencias de los individuos.

En un intento por presentar la imagen más rica y completa, ayuda incluir las perspectivas y el trabajo de un conjunto diverso de investigadores. La inclusión es necesaria para representar toda la gama de experiencias que pretendemos estudiar.

Un acceso equitativo y universal capacita a una amplia gama de investigadores y garantiza que generemos ideas innovadoras y una gran variedad de puntos de vista, inspirados en un amplio espectro de experiencias.  Las barreras que antes impedían a las personas con discapacidad acceder a las herramientas esenciales de nuestro oficio se derriban día a día. Nuestras comunidades están cada vez más capacitadas gracias a unas herramientas de investigación cada vez más accesibles.

Cómo funcionan la tecnología inclusiva y la tecnología asistencial

Los avances en tecnología de apoyo siguen ofreciendo más oportunidades de inclusión. Nos encontramos en un momento en el que la tecnología puede proporcionar un apoyo real y permitir la inclusión y el acceso universal.

Las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) publicadas por la Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI) del Consorcio World Wide Web (W3C) proporcionan normas para garantizar que los contenidos en línea satisfagan las necesidades de todas las personas. El diseño universal, también conocido como diseño inclusivo, es un proceso central para garantizar que el software se crea de forma que satisfaga las necesidades de todos los usuarios. 

Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer. Según Sheryl Burgstahler, de la Universidad de Washington, una encuesta reveló que, de las principales empresas responsables de la producción de software educativo preuniversitario, sólo 2 de las 19 eran conscientes de los problemas de accesibilidad.

La tecnología de asistencia puede beneficiar a toda la sociedad

Estos avances tecnológicos potenciarán a todos, y todos saldremos ganando. El proceso de diseño universal no sólo ha dado lugar a avances revolucionarios para los usuarios con problemas de accesibilidad (se calcula que mil millones de personas en todo el mundo tienen alguna discapacidad), sino que ha aportado beneficios a todos los usuarios.

Por ejemplo, la misma tecnología de reconocimiento de voz que cambia radicalmente la forma en que las personas con problemas de visión pueden utilizar los dispositivos tecnológicos también ayuda a generar tecnología de transcripción de voz a texto, que podría beneficiar a cualquiera. 

El diseño universal ha garantizado que las empresas estén atentas a las prácticas de contratación inclusivas; los recientes avances de Microsoft, como su aplicación Seeing AI, son un testimonio de las posibilidades que genera la adhesión a estos procesos. 

Al crear software que permite la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo, fomentamos una comunidad inclusiva, rica en diversidad de ideas, y animamos a las empresas a adherirse a las normas de accesibilidad y diseño universal.

Al reunir a personas distintas con pensamientos y experiencias vitales diferentes, podemos abordar y resolver mejor los problemas a los que nos enfrentamos como investigadores.  Y al abordar todos los retos a los que nos enfrentamos como investigadores y como sociedad, somos más capaces de descubrir y desvelar aquellos avances que benefician a la sociedad en su conjunto.

Para más información sobre buenas prácticas, únete a NVivo en LinkedIn.

También le puede interesar